Conocimiento previo
PERFIL DEL ESTUDIANTE:
Mi nombre es Luis Alvaro Bonilla Ramirez.
Soy egresado del Politécnico Central de Valledupar en el año 1996, como Técnico Profesional en Administración Hotelera.
De la misma manera soy graduado como docente en el Area de Hoteleria con C.A.P, del Sena Centro Multisectorial de Valledupar en el mismo año.
Tengo una experiencia de 25 años en el Manejo y Operacion de Alimentos y Bebidas en una de las mejores cadenas hoteleras del país, y como docente del área técnica de la Operacion de Alimentos y Bebidas, 15 años en Instituciones Técnicas de Educación Superior, como: Centro de Hotelería del Sena, Fundación Agraria de Colombia, Fundación del Area Andina, Corporación Unificada de Educación Superior CUN, y Politécnico Internacional.
En estos momentos me desempeño como Decano de la Facultad de Hospitalidad y Entretenimiento de la Sede Autopista al Sur del Politécnico Internacional.
Mi experiencia en el manejo de TICS, es muy incipiente ya que la única intervención con esta herramienta fué en la carrera de Hoteleria ,en la materia específica de Enologia , que dicté en la Universidad Abierta y a Distancia de los Libertadores, en la cual tenía una estudiante de la ciudad de Florencia en el Departamento del Caquetá,de la cual quedó una experiencia enrriquecedora pero muy poca para mi crecimiento como docente en esta modalidad.
Mi trabajo en equipo en mi hacer diario a sido muy poco ya que en la Instituciones en las que he estado no se aplicaba esta técnica.
Ahora que se ha presentado la oportunidad de la capacitación en la Universidad de los Andes, es en donde en realidad me he acostumbrado a este tipo de práctica para el aprendizaje y la enseñanza, tanto a nivel personal como a nivel docente.
Nunca he trabajado en ninguna gestión de proyectos, lo cual espero poder mejorar, con el avance que se haga en la capacitación Uniandes.
Reflexión No.1.
Como me pude dar cuenta el pasado miércoles en la noche en clase de Educación y Tics,es que hay mucha desconfianza a esta técnica ya que no la conocemos con suficiencia.
Aunque yo dicté con esta herramienta, no me quedó muy claro cuando fuí estudiante de un curso virtual del Sena ya que no lo entendí.
Algo que me impacto fué cuando hice la lectura de GOBALIZACIÓN Y EL FUTURO DE LA EDUCACIÓN, DE José Joaquín Brunner, es como creo entender ,que las tics son redes de sistemas como la Internet y las www, a las caules podrían tener acceso los estudiantes de preescolar, media ,secundaria, y que atraves de esta se puede globalizar la educación en Amériac Latina.
Como todavía no logro entender que son las Tics, me crean algunas preguntas que deseo resolver en el trascurso del curso:
- Cómo se lograría el uso de estas herramientas en lugares inaccesible para los estudiantes?
- En el caso de materias en donde su desarrollo es práctica, como se podría virtualizar esta?
- Mirando desde mi punto de vista como Decano como lograria virtualizar la carrera de Gastronomía y la de Hotelería?
- Se debe insentivar más el uso de la informática en la Universidad, para que estudiantes con un incipiente conocimiento de sistemas logren acceder a este tipo de herramientas?
- Cuál sería la capacitación para los docentes que serían contratados de ahora en adelante, implementado este sistema?
- Toda la enseñanza-aprendizaje sería a traves de TIC, o debe haber tutorías presenciales para nuestros estudiantes que accedan a la educación virtual?
Es mi deseo poder abanzar en la capacitación y contestar estas preguntas que salieron a flote en el inicio de mi capacitación.
Álvaro Bonilla Ramírez.
Mi nombre es Luis Alvaro Bonilla Ramirez.
Soy egresado del Politécnico Central de Valledupar en el año 1996, como Técnico Profesional en Administración Hotelera.
De la misma manera soy graduado como docente en el Area de Hoteleria con C.A.P, del Sena Centro Multisectorial de Valledupar en el mismo año.
Tengo una experiencia de 25 años en el Manejo y Operacion de Alimentos y Bebidas en una de las mejores cadenas hoteleras del país, y como docente del área técnica de la Operacion de Alimentos y Bebidas, 15 años en Instituciones Técnicas de Educación Superior, como: Centro de Hotelería del Sena, Fundación Agraria de Colombia, Fundación del Area Andina, Corporación Unificada de Educación Superior CUN, y Politécnico Internacional.
En estos momentos me desempeño como Decano de la Facultad de Hospitalidad y Entretenimiento de la Sede Autopista al Sur del Politécnico Internacional.
Mi experiencia en el manejo de TICS, es muy incipiente ya que la única intervención con esta herramienta fué en la carrera de Hoteleria ,en la materia específica de Enologia , que dicté en la Universidad Abierta y a Distancia de los Libertadores, en la cual tenía una estudiante de la ciudad de Florencia en el Departamento del Caquetá,de la cual quedó una experiencia enrriquecedora pero muy poca para mi crecimiento como docente en esta modalidad.
Mi trabajo en equipo en mi hacer diario a sido muy poco ya que en la Instituciones en las que he estado no se aplicaba esta técnica.
Ahora que se ha presentado la oportunidad de la capacitación en la Universidad de los Andes, es en donde en realidad me he acostumbrado a este tipo de práctica para el aprendizaje y la enseñanza, tanto a nivel personal como a nivel docente.
Nunca he trabajado en ninguna gestión de proyectos, lo cual espero poder mejorar, con el avance que se haga en la capacitación Uniandes.
Reflexión No.1.
Como me pude dar cuenta el pasado miércoles en la noche en clase de Educación y Tics,es que hay mucha desconfianza a esta técnica ya que no la conocemos con suficiencia.
Aunque yo dicté con esta herramienta, no me quedó muy claro cuando fuí estudiante de un curso virtual del Sena ya que no lo entendí.
Algo que me impacto fué cuando hice la lectura de GOBALIZACIÓN Y EL FUTURO DE LA EDUCACIÓN, DE José Joaquín Brunner, es como creo entender ,que las tics son redes de sistemas como la Internet y las www, a las caules podrían tener acceso los estudiantes de preescolar, media ,secundaria, y que atraves de esta se puede globalizar la educación en Amériac Latina.
Como todavía no logro entender que son las Tics, me crean algunas preguntas que deseo resolver en el trascurso del curso:
- Cómo se lograría el uso de estas herramientas en lugares inaccesible para los estudiantes?
- En el caso de materias en donde su desarrollo es práctica, como se podría virtualizar esta?
- Mirando desde mi punto de vista como Decano como lograria virtualizar la carrera de Gastronomía y la de Hotelería?
- Se debe insentivar más el uso de la informática en la Universidad, para que estudiantes con un incipiente conocimiento de sistemas logren acceder a este tipo de herramientas?
- Cuál sería la capacitación para los docentes que serían contratados de ahora en adelante, implementado este sistema?
- Toda la enseñanza-aprendizaje sería a traves de TIC, o debe haber tutorías presenciales para nuestros estudiantes que accedan a la educación virtual?
Es mi deseo poder abanzar en la capacitación y contestar estas preguntas que salieron a flote en el inicio de mi capacitación.
Álvaro Bonilla Ramírez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario